
CiJ es una entidad transnacional, transgeneracional, transversal, integradora, luchadora, valiente, comprometida con el bienestar y crecimiento feliz de las personas.
CiJ acepta como compromiso a los objetivos y métodos en los principios del humanismo, expresados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Afirma la paz, la libertad, la dignidad individual y colectiva de las personas, la independencia personal y el respeto mutuo, la fraternidad, la armonía, el conocimiento científico, el pensamiento crítico, la compasión, la ternura, la generosidad, la amabilidad, la empatía, el coraje, la responsabilidad, la resolución pacífica de conflictos, la escucha activa y comprensiva, la transparencia y la ética en todos sus procesos.
CiJ asume un compromiso con la naturaleza y se declara verde y digital.
CiJ Comparte el desarrollo sostenible de la paz y la justicia que promueven Naciones Unidas.
CiJ tiene en cuenta la perspectiva de género en todas sus actuaciones.
CiJ está abierta a todo el que comparta y haga suyos estos principios sin distinción entre sexo, raza, religión o nacionalidades.
«Hacer una Justicia Justa. Hacer una Justicia Humana. Hacer una Justicia Curativa «
¿Quiénes somos?
Somos personas que tenemos sed de justicia. No estamos contentos con la justicia que tenemos ni cómo funciona. Pensamos que nos hemos desconectado progresivamente este valor esencial motor de nuestra existencia. Sin conciencia no hay justicia. Debemos transformarnos desde nuestro interior para transformar la justicia. Imprescindible redescubrir y reconciliarnos con la justicia más genuina, la más sensible y humana, la que responde a nuestras necesidades reales. No podemos aplazar más la decisión de elegir entre justicia o barbarie. Si queremos vivir en libertad elijamos la opción correcta… Somos un HUB que cobija proyectos de quien abrace los principios, valores y objetivos de Conciencia y Justicia».
¿Qué hacemos?
Creamos, desarrollamos, impartimos y asesoramos en la elaboración de programas prácticos, reales y efectivos. Protocolos éticos de justicia. Talleres de formación, cursos, conferencias y todo tipo de acciones, reivindicaciones, campañas, etc., destinadas a todas las edades y profesiones. Educamos en justicia para prevenir la delincuencia y procurar el bienestar y el crecimiento personal y comunitario. Llevamos nuestras acciones a las escuelas, a los funcionarios, operadores jurídicos en general y cualquier organización (cultural, ayuntamientos, partidos políticos, empresas…) que sientan la necesidad de cambiar su relación individual y colectiva con el valor de justicia.
¿Cómo lo hacemos?
Nuestros principios y valores, la mirada restaurativa y la Comunicación No-Violenta son el epicentro de todas nuestras acciones. Trabajamos juntos de manera cooperativa y colaborativa con otras entidades que compartan nuestros fines. La fraternidad, la valentía, la tenacidad, la bondad y la comprensión impulsan nuestra misión y todas sus acciones. Ayudamos a impulsar los talentos interiores de cada uno facilitando las herramientas para vivir en paz sentir y construir en libertad la justicia, el derecho que queremos, sus límites… ante los retos y conflictos cada vez más complejas que plantea la era digital.
Funcionamos como una plataforma, un lugar de encuentro amable y empático desde la escucha activa y comprensiva. Un refugio para activar proyectos de cualquier persona o entidad que haga suyos los principios y valores de CiJ
Ven con tu proyecto.
Si tienes sed de justicia y si quieres construir la Justicia desde la Conciencia, éste es tu lugar. Abrazamos personas que quieran cambiar el mundo…Y la justicia.
«La Justicia está enferma… ¡No hay derecho! Observemos de entrada, que es ineficiente, lenta, partidizada, deshumanizada, injusta… Estudiamos los síntomas / Buscamos las causas / Encontramos y aplicamos los remedios y los cuidados / Construimos una justicia saludable.
• Concepció Arenal (1820-1893)
• Cornelia Sorabji (1866-1954)
• Clara Campoamor (1888-1972)
• Victoria Kent (1898-1987)
• Maria Soteras Mauri (1905-1976)
• Maria Telo (1915-2014)
ACCIÓN

PROGRAMA EN EDUCACIÓN DIGITAL. CIBERDELINCUENCIA Y ACOSO EN LAS REDES SOCIALES
Conciencia y Justicia ofrecerá “un programa en educación digital. Ciberacoso en las redes sociales” por estudiantes, comunidad educativa y familia por escuelas e institutos.

Conciencia y Justicia ofrecerá a escuelas, institutos, maestros y familias programas a partir del año 2022
El “Grupo de Investigación Lenguaje y Cognición” de la Universidad de Girona participa en
el programa de educación digital de sensibilización y prevención del ciberacoso que Conciencia
y Justicia ofrecerá a escuelas, institutos, maestros y familias a partir del año 2022
CONOCIMIENTO


Conversaciones motivacionales transversales y transdisciplinares a partir del mes de diciembre de 2021
Conciencia y Justicia ofrecerá, a partir del mes de diciembre de 2021, conversaciones
motivacionales transversales y transdisciplinares, con el objetivo de construir una justicia más
justa, más humana y curativa, conectada con la espiritualidad laica. Una nueva Justicia inspirada
en la benevolencia y en los valores éticos y morales que necesitamos, así como todas las raíces
necesarias para generar confianza y bienestar individual y colectivo a las personas.
- PRINCIPIOS Y VALORES
- MISIÓN
- ACCIÓN
- CONOCIMIENTO
- ALGUNAS PRECURSORAS
- PROGRAMAS
CiJ es una entidad transnacional, transgeneracional, transversal, integradora, luchadora, valiente, comprometida con el bienestar y crecimiento feliz de las personas.
CiJ acepta como compromiso a los objetivos y métodos en los principios del humanismo, expresados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Afirma la paz, la libertad, la dignidad individual y colectiva de las personas, la independencia personal y el respeto mutuo, la fraternidad, la armonía, el conocimiento científico, el pensamiento crítico, la compasión, la ternura, la generosidad, la amabilidad, la empatía, el coraje, la responsabilidad, la resolución pacífica de conflictos, la escucha activa y comprensiva, la transparencia y la ética en todos sus procesos.
CiJ asume un compromiso con la naturaleza y se declara verde y digital.
CiJ Comparte el desarrollo sostenible de la paz y la justicia que promueven Naciones Unidas.
CiJ tiene en cuenta la perspectiva de género en todas sus actuaciones.
CiJ está abierta a todo el que comparta y haga suyos estos principios sin distinción entre sexo, raza, religión o nacionalidades.
"Hacer una Justicia Justa. Hacer una Justicia Humana. Hacer una Justicia Curativa "
¿Quiénes somos?
Somos personas que tenemos sed de justicia. No estamos contentos con la justicia que tenemos ni cómo funciona. Pensamos que nos hemos desconectado progresivamente este valor esencial motor de nuestra existencia. Sin conciencia no hay justicia. Debemos transformarnos desde nuestro interior para transformar la justicia. Imprescindible redescubrir y reconciliarnos con la justicia más genuina, la más sensible y humana, la que responde a nuestras necesidades reales. No podemos aplazar más la decisión de elegir entre justicia o barbarie. Si queremos vivir en libertad elijamos la opción correcta... Somos un HUB que cobija proyectos de quien abrace los principios, valores y objetivos de Conciencia y Justicia".
¿Qué hacemos?
Creamos, desarrollamos, impartimos y asesoramos en la elaboración de programas prácticos, reales y efectivos. Protocolos éticos de justicia. Talleres de formación, cursos, conferencias y todo tipo de acciones, reivindicaciones, campañas, etc., destinadas a todas las edades y profesiones. Educamos en justicia para prevenir la delincuencia y procurar el bienestar y el crecimiento personal y comunitario. Llevamos nuestras acciones a las escuelas, a los funcionarios, operadores jurídicos en general y cualquier organización (cultural, ayuntamientos, partidos políticos, empresas...) que sientan la necesidad de cambiar su relación individual y colectiva con el valor de justicia.
¿Cómo lo hacemos?
Nuestros principios y valores, la mirada restaurativa y la Comunicación No-Violenta son el epicentro de todas nuestras acciones. Trabajamos juntos de manera cooperativa y colaborativa con otras entidades que compartan nuestros fines. La fraternidad, la valentía, la tenacidad, la bondad y la comprensión impulsan nuestra misión y todas sus acciones. Ayudamos a impulsar los talentos interiores de cada uno facilitando las herramientas para vivir en paz sentir y construir en libertad la justicia, el derecho que queremos, sus límites... ante los retos y conflictos cada vez más complejas que plantea la era digital.
Funcionamos como una plataforma, un lugar de encuentro amable y empático desde la escucha activa y comprensiva. Un refugio para activar proyectos de cualquier persona o entidad que haga suyos los principios y valores de CiJ
Ven con tu proyecto.
Si tienes sed de justicia y si quieres construir la Justicia desde la Conciencia, éste es tu lugar. Abrazamos personas que quieran cambiar el mundo...Y la justicia.
"La Justicia está enferma... ¡No hay derecho! Observemos de entrada, que es ineficiente, lenta, partidizada, deshumanizada, injusta... Estudiamos los síntomas / Buscamos las causas / Encontramos y aplicamos los remedios y los cuidados / Construimos una justicia saludable.
• Concepció Arenal (1820-1893)
• Cornelia Sorabji (1866-1954)
• Clara Campoamor (1888-1972)
• Victoria Kent (1898-1987)
• Maria Soteras Mauri (1905-1976)
• Maria Telo (1915-2014)
ACCIÓN

PROGRAMA EN EDUCACIÓN DIGITAL. CIBERDELINCUENCIA Y ACOSO EN LAS REDES SOCIALES
Conciencia y Justicia ofrecerá “un programa en educación digital. Ciberacoso en las redes sociales” por estudiantes, comunidad educativa y familia por escuelas e institutos.

Conciencia y Justicia ofrecerá a escuelas, institutos, maestros y familias programas a partir del año 2022
El “Grupo de Investigación Lenguaje y Cognición” de la Universidad de Girona participa en
el programa de educación digital de sensibilización y prevención del ciberacoso que Conciencia
y Justicia ofrecerá a escuelas, institutos, maestros y familias a partir del año 2022
CONOCIMIENTO


Conversaciones motivacionales transversales y transdisciplinares a partir del mes de diciembre de 2021
Conciencia y Justicia ofrecerá, a partir del mes de diciembre de 2021, conversaciones
motivacionales transversales y transdisciplinares, con el objetivo de construir una justicia más
justa, más humana y curativa, conectada con la espiritualidad laica. Una nueva Justicia inspirada
en la benevolencia y en los valores éticos y morales que necesitamos, así como todas las raíces
necesarias para generar confianza y bienestar individual y colectivo a las personas.
NOTICIAS

Conciència i Justicia acaba de firmar un convenio colaborativo con la
“ASOCIACIÓN INSTITUTO PARA LA REINTEGRACIÓN SOCIAL DE EUSKADI
(I.R.S.E.-E.B.I.)

CiJ agradece la asistencia a las personas que acudieron a la presentación del libro digital «Fentcamí cap a una justícia col.laborativa»
el pasado jueves 17 de noviembre en la Sala Pi i Sunyer del Institut d'Estudis Catalans (Barcelona), entre los cuales estaba el Jefe de la Guardia Urbana
de Barcelona.

LIBRO DESCARGABLE YA DISPONIBLE
Ya es posible descargar el primer volumen de la colección “Fem Justícia “ Fent Camí cap a una
Justícia Col.laborativa”